Escrituras permeables. El caso de las novelas Gordo de Sagrado Sebakis y En construcción, de Pablo Strucchi
- Autores
- Szpilbarg, Daniela
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- Versión publicada
- Año de publicación
- 2015
- País
- Argentina
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- Repositorio
- CONICET Digital (CONICET)
- Descripción
- Dentro de los eventos más significativos en el mundo editorial argentino de los años 2000, podemos destacar el surgimiento de la FLIA (Feria del Libro Independiente y Alternativa) en 2006. Este evento (vinculado a la cultura asamblearia derivada de los cambios políticos, económicos y sociales causados por la crisis de diciembre de 2001, pero también a la constricción editorial existente en aquel momento) supuso el desarrollo de un mercado literario informal caracterizado por una serie de editoriales autogestionadas que construyeron sus propias dinámicas de distribución, moldeando las comunidades de lectura y escritura que alimentaban esos mismos proyectos editoriales. En este artículo tomaremos como caso de análisis la editorial Milena Caserola (surgida en 2005) y su editor Matías Reck –quien fuera uno de los organizadores de la primera FLIA–, para analizar, en primer lugar, una serie de editoriales que funcionan en los márgenes del campo. Por último, observaremos, en un corpus de dos novelas de autores muy vinculados con la FLIA, los modos en que la experiencia editorial se inscribe en las narrativas y qué tipo de relaciones se construyen entre las figuras de autor-editor-público.
- Idioma
- español
- OAI Identifier
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18003
- Enlace del recurso
- http://hdl.handle.net/11336/18003
- Nivel de acceso
- Acceso abierto
- Materia
- AUTOFICCIÓN
AUTOGESTIÓN EDITORIAL
ARGENTINA
EDITORIALES INDEPENDIENTES
Estudios Generales de Literatura
Lengua y Literatura
HUMANIDADES