La violencia del silencio, las mujeres de la estepa
- Autores
- Conti, Santiago; Nuñez, Paula Gabriela
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- Versión publicada
- Año de publicación
- 2013
- País
- Argentina
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- Repositorio
- CONICET Digital (CONICET)
- Descripción
- La violencia de género conlleva elementos de invisibilización y naturalización que usualmente se reconocen en la esfera doméstica. Sin embargo, los estudios de las relaciones generadas a partir de asumir como normal las supremacías de un género sobre el otro, trascienden las vinculaciones familiares y han permitido avances en múltiples perspectivas. Entre ellas vale destacar aquellas que abordan la inequidad desde la construcción del sistema económico falocéntrico (Mellor, 2002), o que avanzan en la problematización vincular con el entorno, dando lugar a la línea teórica desarrollada desde el ecofeminismo (Shiva, 1995, Cavana et al 2004, Puleo, 2011). En este artículo, exploramos un ejercicio de violencia que se reconoce desde prácticas económicas y modos instrumentales de vinculación con el entorno, enclavados en la estepa patagónica. Este abordaje se debe a que el mismo se legitima desde una coacción silenciada, fundamentada en la lectura que se realiza sobre la geografía. Esto es, desde la construcción e interpretación del paisaje, en donde las prácticas femeninas y feminizadas deben, en la actualidad, luchan por su reconocimiento. Conceptualizamos una original experiencia de organización comunitaria y de producción y comercialización asociativa que interpela históricos/actuales esquemas sociopolíticos de ordenamiento y desarrollo local y regional.
- Idioma
- español
- OAI Identifier
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9474
- Enlace del recurso
- http://hdl.handle.net/11336/9474
- Nivel de acceso
- Acceso abierto
- Materia
- NATURALEZA
FEMINISMO
ECONOMÍA
ASOCIATIVISMO
AUTONOMÍA
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Otras Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES