Políticas actuales en relación a ciencia abierta, derecho de autor, directrices de metadatos, cosechadores y tecnologías fueron los ejes temáticos que se abordaron durante los dos días del encuentro organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). LA Referencia participó de las jornadas y se reunió con las autoridades de instituciones de ciencia y educación del país.
El taller se llevó a cabo los días 13 y 14 de marzo en la Ciudad de Panamá y tuvo por objetivo proveer a los participantes de distintas instituciones de competencias sobre las actividades, procesos y directrices en torno a un repositorio institucional. La iniciativa fue organizada por el Portal ABC de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo (I+D) de la Senacyt.
Durante el primer día Bianca Amaro, Presidenta de LA Referencia, y Alberto Cabezas, Secretario Ejecutivo de la misma, participaron de la reunión de trabajo junto al Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Jorge A. Motta; al rector de la Universidad Especializada de las Américas, Juan Bosco Bernal Yanis y al Vicerrector de la Universidad de Panamá, Jaime Gutiérrez. También estuvieron presentes el Secretario Técnico del Sistema Nacional de Investigación, Omar López; el representante del Consejo de Rectores de Panamá, Juan Planells; referentes de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y de diversas direcciones de SENACYT y del Portal ABC.
Finalizada la reunión, se desarrolló un taller en donde Bianca Amaro expuso sobre Acceso Abierto y la visibilidad de la producción científica en América Latina. Luego brindó una presentación titulada Evolución del Acceso Abierto, principios y declaraciones y concluyó exponiendo sobre Derechos de Autor.
Por su parte el Secretario de LA Referencia, Alberto Cabezas, explicó los principales ejes de trabajo de LA Referencia, los elementos del proyecto en curso con OpenAIRE, y aportó una presentación sobre directrices de metadatos y políticas de Datos Científicos.
Hacía el segundo día Lautaro Matas, Gerente Técnico de LA Referencia, brindó una videoconferencia sobre cosechadores. Finalmente Washington Ribeiro, Coordinador do Laboratorio de Metodologías de Tratamento e Disseminacao da Informacao del IBICT, presentó las características y usos de Dspace, así como ejemplos de transformaciones de datos mediante OpenRefine.
Asimismo a lo largo de ambas jornadas se abordaron discusiones en torno al estado actual de los repositorios en Panamá y se llegó al consenso sobre la necesaria colaboración entre todos los actores para impulsar el Acceso Abierto.
Recordemos que LA Referencia busca mejorar la visibilidad de la producción científica de América Latina promoviendo el desarrollo de políticas de Acceso Abierto, acuerdos regionales, transferencia de tecnologías, difusión de Directrices y estándares de calidad, entre otros aspectos. Actualmente esta red de repositorios de acceso abierto a la ciencia se encuentra integrada por diez países que actúan como Nodos dentro de las fronteras nacionales. Estos son Brasil, Argentina, Chile, Perú, El Salvador, México, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Uruguay.