Se realizó un nuevo encuentro macrorregional de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto - RENARE 2019.
Organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC, la jornada tuvo como fin generar un ámbito para compartir experiencias, sintonizar las necesidades institucionales, socializar prioridades comunes y crear comunidades de práctica para la promoción de acceso abierto a la producción científica y académica nacional. La misma se realizó el 19 de septiembre en la ciudad de Puno, Perú, y se orientó a vicerrectores de investigación y gestores de repositorios institucionales.
Desde la promulgación de la Ley 30.035, que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA), Perú impulsa junto a los responsables de repositorios institucionales distintas instancias de intercambio a lo largo del país.
“Estos encuentros descentralizados, es decir fuera de Lima, han cumplido un papel fundamental en el apoyo a la Agenda Nacional de Implementación del Acceso Abierto en Perú. Inicialmente fueron instrumento para la sensibilización de las autoridades en cuanto al contenido de la Ley, luego hemos tenido un largo recorrido en la integración de ya 170 instituciones a la RENARE, con apoyo en los aspectos estratégicos, de metadatos e informáticos” indica César Olivares, Subdirector de Gestión de la Información y Conocimiento de CONCYTEC.
En esta oportunidad la jornada contó con dos ejes temáticos, uno técnico, que incluyó a técnicos de RENARE y a los especialistas del Grupo de Usuarios Peruanos de DSpace, y otro orientado a la gestión de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto. En este marco participó Alberto Cabezas Bullemore, Secretario Ejecutivo de LA Referencia, exponiendo sobre Ciencia Abierta y repositorios: Avances, desafíos y perspectivas a futuro en la región Latinoamericana.
Durante su presentación Alberto Cabezas Bullemore disertó sobre el rol de la red de repositorios de acceso abierto a la ciencia para la región; indicó los alcances y acuerdos logrados por LA Referencia y detalló los principales desafíos presentes y futuros.
“Este año se promueve desde estos espacios, y según nuestras prioridades de gestión, que las instituciones asuman compromisos en el acceso abierto mediante políticas institucionales; que se incremente el poblamiento de los artículos científicos publicados en revistas internacionales aprovechando al máximo los permisos editoriales para el autoarchivo; y que se mejore la calidad de los metadatos, en preparación para la próxima actualización a directrices basadas en OpenAire 4” concluye César Olivares de CONCYTEC.