El encuentro se realizó bajo el lema “All the user needs” (o todas las necesidades de los usuarios) y tuvo por objetivo abordar discusiones entorno a cómo los repositorios pueden apoyar, interactuar y mejorar la experiencia de sus destinatarios.
Organizado por el Comité Directivo de Repositorios Abiertos (ORSC) y la Universidad de Hamburgo, la conferencia internacional Open Repositories 2019, se llevó a cabo en Alemania, del 10 al 13 de junio. El encuentro, que reúne a profesionales de la educación superior, gobierno, bibliotecas, archivos y museos, tuvo como objetivo discutir sobre la infraestructura, herramientas, servicios, políticas de repositorios, desafíos y oportunidades de mejora.
En ese marco, Lautaro Matas, Gerente Técnico de LA Referencia, y Washington Carvalho Segundo, coordinador del Laboratorio de Métodos de Tratamiento y Difusión del Instituto Brasileño de Información de Ciencia y Tecnología (IBICT), organización que es parte de la red federada, expusieron sobre la mejora de los metadatos de LA Referencia al vincular los perfiles de investigación con los repositorios, detallando el caso de la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD) y la Plataforma de CV Lattes. La presentación ya se encuentra disponible para descargar.
Carvalho Segundo además brindó la presentación titulada R-Shiny como interfaz para la visualización y análisis de datos en la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD).
La Conferencia incluyó además paneles en donde se abordaron temáticas como el rol de los proveedores de servicios en los repositorios de acceso abierto, distintas experiencias de colaboración regionales, y la adopción de tecnologías NGR a cargo de COAR, la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto, entre otros. También se realizaron workshops entre los que se detaca el brindado por OpenAIRE "A user journey in OpenAIRE services through the lens of repository managers".
Los servicios de los repositorios se desarrollan y mantienen para el beneficio de sus usuarios, esto implica que en un entorno de investigación digital global, requiere servicios interoperables diseñados en función de las necesidades de los mismos. Estos encuentros son un ámbito de intercambio para que los principales actores puedan discutir, compartir experiencias y reflexionar sobre el impacto de los repositorios.