LAR presenta 3era Edición Especial: A los dos años de la Declaración de Buenos Aires

El proyecto LA Referencia se complace en presentar la 3era Edición Especial "A los dos años de la Declaración de Buenos Aires”, en la que se resumen los avances técnicos y organizativos generados por la iniciativa regional desde que nueve países de América Latina suscribieran el Acuerdo de Cooperación entre altas autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación para la constitución de una Red Federada de Repositorios Institucionales Científicas. La legislación en los países, la construcción de redes nacionales y la experiencia de interoperabilidad regional forman parte de los temas desplegados en esta edición.
Avances del contenido:
- Editorial: Un asunto de política pública
“Hoy LA Referencia se constituye en un mecanismo de articulación entre organismos de CyT, con un servicio financiado con aportes de sus socios para dar mayor visibilidad a la producción regional. Un gran énfasis ha sido puesto en desarrollar una infraestructura para soportar su crecimiento y además se han generado acuerdos para profundizar la calidad de la información que parten de una estrategia común y que, al mismo tiempo, permiten apoyos mutuos acordes con la realidad de cada uno.”
Alberto Cabezas, Secretario Ejecutivo de LA Referencia
- El paso que dio América Latina para una red de repositorios
El Acuerdo de Buenos Aires sentó las bases para desarrollar estrategias comunes que apuntaran a la construcción de un recolector latinoamericano de la producción científica, integrado por nodos nacionales de los nueve países miembros de LA Referencia. Entérese de la historia y características de las distintas etapas de esta iniciativa regional.
- Construyendo la ley en América Latina
A los dos años de la Declaración de Buenos Aires, ya tres países en la región han elevado una legislación nacional en la que por primera vez se establece la obligatoriedad (o al menos, la oportunidad) del Acceso Abierto, definiendo los actores nacionales encargados de construir la red nacional de repositorios. Se trata de Argentina, Perú y México. Conozca las características de estas leyes.
- Hacia un servicio consolidado
La expresión más clara de avance para un modelo en red de repositorios institucionales, ha sido el buscador regional de publicaciones científicas, inicialmente una experiencia piloto que se ha ido transformando en un servicio. Conozca las características de la nueva versión del buscador de publicaciones científicas.
- De lo nacional a lo regional
Nodo Argentina: Sistema Nacional de Repositorios Digitales
Nodo Brasil: Portal Brasileiro de Acesso Aberto à Informação Científica
Nodo Colombia: Biblioteca Digital Colombiana
Nodo Chile: Sistema de Información Científica
Nodo El Salvador: Repositorio Digital de Ciencia y Cultura
Nodo México: con lineamientos nacionales
Nodo Perú: Acceso Libre a Información Científica para la Innovación
Nodo Ecuador: Repositorio Digital –Senescyt-