Los retos técnicos de Ecuador

Para Christian Benalcázar, director de Transferencia de Tecnología de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación -SENESCYT-, muchos de los retos que ha tenido que enfrentar Ecuador, son técnicos. Como país miembro de LA Referencia , este país ha iniciado el proceso de adaptación según los protocolos y normas internacionales, puesto que, aunque ya contaban con un repositorio institucional, éste no estaba configurado según las exigencias de un repositorio de información científica. “Ecuador tiene muy en cuenta la necesidad de conformar una red de repositorios a nivel regional, y es por eso que las universidades están enfocadas a que la información que se suba a los repositorios sean con contenidos de calidad y aporte a la comunidad académica, científica y cultural del país”, comenta Benalcázar.
LA Referencia como pilar de cada proyecto se aprenden nuevas cosas y se adquieren nuevos retos, LA Referencia ha sido uno de los pilares para consolidar nuestro repositorio institucional, así como definir la política de uso de la información en las Instituciones de Educación Superior.
LA RED DE ECUADOR
Enfocados en obtener mayor acceso
Según explica Christian Benalcázar, en Ecuador, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT- es la instancia encargada de impulsar la red de repositorios de Educación Superior, llamada Biblioteca Virtual Nacional, en la que se conjuga la mayoría de los repositorios de las universidades de este país para obtener un acervo de información de las tesis de pregrado y posgrado, tesis de los becarios que financia la SENESCYT, así como publicaciones científicas en muchas de las áreas de las ciencias.
Las expectativas de crecimiento de la red nacional se tornan muy buenas, a juzgar por las declaraciones de Benalcázar, quien se soporta en el estímulo que ofrece una política nacional dirigida a “Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura”. “Para esto necesitamos de herramientas tecnológicas que con el uso del Internet se pueda llevar a cabo un uso óptimo y adecuado de la información científica y académica generada en el país”.
Como política de financiamiento para la consolidación de los repositorios nacionales, Benalcázar explica que Ecuador está siempre enfocado a obtener mayores niveles de acceso a la información local, para lo cual se definen proyectos y actividades que enfatizan la democratización de la información, como apoyo a la generación de la ciencia, la tecnología y la innovación.