Imprimir esta página

Ciencia Abierta. Reporte para tomadores de decisiones

By Comunicación LA Referencia May 03, 2019
Valora este artículo
(0 votos)

Dirigido a responsables políticos, directivos institucionales y coordinadores de proyectos, la nueva publicación de la UNESCO presenta una serie de elementos para generar reflexiones y facilitar la toma de decisiones sobre Ciencia Abierta y la Gestión de Datos de Investigación.

Acceso Abierto, logros y barreras; el problema de los APCs, Ciencia Abierta versus patentes; datos y evaluaciones abiertas; ciencia ciudadana y mensajes destinados a los tomadores de decisiones  son los ejes temáticos que organizan la segunda edición de la este documento publicado por primera vez en noviembre de 2018.

“Ciencia Abierta. Reporte para tomadores de decisiones” es una publicación de la UNESCO elaborada por expertos de reconocida trayectoria  que buscan identificar desafíos y proponer ideas claves para avanzar. De esta manera los autores describen áreas innovadoras de conocimiento y de acción, valoran su potencial para el futuro de la región y ofrecen a consideración posibles escenarios para la toma de decisiones.

 

“Estos aportes no pretenden ser conclusivos sino que, principalmente, se ofrecen como una invitación de la UNESCO a todas las partes interesadas para que, en conjunto y sin obviar diversidades o divergencias, podamos avanzar en el debate público sobre el rol a jugar por parte de las ciencias, tecnologías e innovación en el presente y el futuro de América Latina y el Caribe” indica en la presentación de la edición Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Además agrega que el espíritu de los textos es el de enriquecer estos debates, promoviendo su continuidad en el tiempo que viene. “Lo hacemos con el convencimiento de que estos esfuerzos son imprescindibles para avanzar en la agenda regional, de cara a la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. Porque para conectarse al futuro deseable, debemos conectarnos a la ciencia” sostuvo.

 

Plataformas tecnológicas de Acceso Abierto a las publicaciones científicas

En cuanto a las plataformas el documento detalla en uno de sus capítulos los avances logrados en todos los procesos involucrados con la gestión de repositorios y otras plataformas de disposición, acceso y publicación, gracias al desarrollo y fortalecimiento de insumos básicos para la organización, transferencia y gestión de la información. Entre las plataformas se menciona a LA Referencia.


También resalta que consolidar las plataformas desarrolladas, mejorar su interoperabilidad y promover planes cooperativos y articulados de seguimiento, evaluación y consolidación, es la prioridad para garantizar que las inversiones realizadas produzcan el impacto esperado y se extiendan los beneficios alcanzados.

 

Un documento de interés para los tomadores de decisiones, para los investigadores, estudiantes y todos aquellos actores que desean conocer sobre el impacto de la ciencia abierta para el desarrollo de nuestras sociedades.

 

Acceda al documento completo aquí

 

Visto 10586 veces