La misma fue impulsada por Colciencias, organismo integrante de LA Referencia, y tiene como fin promover  la difusión de las producciones científicas, incentivar la construcción de un consenso nacional y avanzar en materia de acceso abierto. Se basa en las directrices de metadatos OpenAIRE 4.0 que permitirán una mejor interoperabilidad de los repositorios entre Europa y América Latina.

Las directrices permitirán consolidar estándares de calidad para dar visibilidad y acceso a la información científica nacional, facilitando a la vez la inclusión en redes internacionales a través de la aplicación de criterios de interoperabilidad de los diferentes repositorios de las instituciones de Colombia. La convocatoria ya se encuentra disponible y cierra 31 de julio.

Esta iniciativa es impulsada por la Red Colombiana de Información Científica RedCol que tiene como objetivo alinearse con la política de ciencia abierta; fomentar la promoción del uso y apropiación de la producción científica colombiana; conectar, articular y dinamizar los servicios, colecciones y conocimientos. También busca promover lineamientos en el área de la información científica; integrar la información académica del país, a través de un modelo sostenible y gestionar el patrimonio documental científico nacional.

De esta forma la iniciativa, creada a partir de la Resolución 166 del 2019, pretende impulsar la visibilidad de la producción científica y académica en acceso abierto, principalmente la financiada fondos públicos, construyendo escenarios de acuerdos nacionales para gestionar, preservar y mostrar la producción institucional, de tal manera que se disponga de un marco de estándares que permita la conformación de las colecciones nacionales, el desarrollo de servicios de información científica y la formación de talento humano en documentación científica que atienda a las necesidades del desarrollo y la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El proyecto es liderado por el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación de Colciencias, organismo rector de la investigación en el país.

Más información sobre la convocatoria aquí.

La directrices OpenAIRE v 4.0 se encuentran disponibles en la Web de OpenAIRE.

LA Referencia participa del proyecto OpenAIRE Advance, financiado por el programa Horizonte2020, donde un objetivo es el uso de directrices comunes para una mayor interoperabidad a nivel internacional.

Publicado en Noticias

Definiciones, componentes y estrategias para fomentar la apertura de la ciencia. Antecedentes, percepciones y experiencias. Propiedad intelectual, marcos normativos y  principios de la política  son algunos de los contenidos abordados en el documento impulsado por Colciencias, organismo integrante de LA Referencia.

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS presentó los Lineamientos para una Política de Ciencia Abierta en Colombia. El mismo surge de una serie de talleres realizados por el organismo, la colaboración del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y un estudio recientemente realizado con el fin de identificar conocimientos, percepciones y experiencias de los investigadores del país frente a la Ciencia Abierta. Colciencias también contó con el asesoramiento de la Universidad de la Sabana.

A lo largo de sus páginas se abordan conceptos claves para comprender la importancia de promover estas políticas de generación y uso del conocimiento; los beneficios que estás implican para la sociedad en general; el impacto y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para fortalecer el acceso, la circulación, la cooperación, transferencia y difusión del conocimiento científico. También se repasan los componentes de la Ciencia Abierta, presentan antecedentes e iniciativas locales y legislaciones vigentes. 

El documento se encuentra publicado y disponible para todos aquellos interesados en la materia que desean leerlo y aportar sus comentarios. Los mismos tendrán tiempo hasta el 14 de marzo para presentar sus sugerencias.

Haz clic aquí para revisar el documento Lineamientos de una Política de Ciencia Abierta para Colombia.

 

Publicado en Noticias