Organizado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de Costa Rica, integrante del Consejo Directivo de LA Referencia, por primera vez en la región de Centro América se realizó el Webinar “Indexación en Google Académico para Open Journal Systems (OJS)”.

El seminario se llevó a cabo el 15 de noviembre, fue orientado a técnicos de la región, editores y personal de revistas científicas, y tuvo como fin brindar herramientas necesarias para mejorar los procesos de indexación de las plataformas OJS en Google Scholar

El Webinar estuvo a cargo de Mónica Westin de Google Scholar y participaron más de 40 representantes técnicos de Centro América y algunos participantes de países de Sur y Norte América.

La presentación en español ya se encuentra disponible para descargar desde la página de LA Referencia. En nuestro canal de Youtube podrá acceder al video del webinar.

 

Publicado en Noticias

La Red latinoamericana de repositorios de acceso abierto a la ciencia propone mejorar la visibilidad los resultados del trabajo académico no solo en la región sino también a nivel mundial.

Día con día las universidades públicas se proponen mejorar la visibilidad de los resultados de su trabajo académico, con el fin de que la ciencia que se genera sea cada vez mejor reconocida, y que su personal académico pueda ser leído en otras latitudes.

El pasado 30 de octubre, la Universidad Nacional (UNA), fue sede la inauguración de la reunión anual de LA Referencia, la red latinoamericana de repositorios de acceso abierto a la ciencia, cuyo fin es dar visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación, principalmente a aquellos resultados que son financiados con fondos públicos.

“Aún nos queda mucho camino por recorrer. En particular la importancia y la necesidad de establecer procedimientos y políticas cada vez más claras y específicas para que la producción académica responda a estándares de acceso abierto, y nuestras revistas, que no tienen costo alguno para sus autores, aumenten su visibilidad internacional”, dijo Daniel Rueda, vicerrector de Investigación de la UNA.

En este encuentro, que cuentó con el apoyo del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica, participaron representantes de organismos de Ciencia y Tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay. También referentes y autoridades de COAR, DuraSpace-Lyrasis, Google Scholar, OpenAIRE, RedCLARA y Unesco.

“Es muy importante que nos encontremos en Costa Rica. Por la participación activa que tiene el país en LA Referencia, y también porque es una gran oportunidad de tener a todos los países que forman parte de la red reunidos, intercambiando experiencias, compromisos, para que la red tenga mayor proyección y que hagamos juntos que la ciencia de América Latina sea más visible, no solamente en nuestra región sino en todo el mundo”, detalló Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia.

A largo de cuatro días de duración de la reunión se realizarán distintos workshops y mesas de trabajo entre las que podemos detallar el Workshop Técnico OpenAIRE - LA Referencia; el Taller DSpace 7. Duraspace - LA Referencia – COAR y la Tercera reunión de Consorcios LATAM y el Caribe. En este marco también se celebrará la reunión del Consejo de LA Referencia.

LA Referencia se reúne cada año para profundizar políticas de Acceso Abierto al conocimiento, dar a conocer las avances tecnológicos de la plataforma de búsqueda y recuperación de documentos científicos, capacitar a sus países miembros y promover acuerdos con el fin de potenciar la visibilidad de la ciencia regional.



FUENTE: Universidad Nacional de Costa Rica

Publicado en Noticias

Organizado por LA Referencia, Duraspace y Google Scholar, se realizó el webinar “Indexación en Google Scholar” orientado a los responsables técnicos de los países integrantes de la red de repositorios de acceso abierto a la ciencia.

Investigadores de todo el mundo utilizan Google Scholar y la inclusión de las colecciones de los repositorios institucionales en los resultados de búsqueda crea una visibilidad global inmediata para estas publicaciones, con gran beneficio para los autores, la comunidad científica y las mismas instituciones.

En este sentido el seminario tuvo como fin introducir las herramientas necesarias para lograr una correcta indexación en Google Scholar desde la plataforma Dspace que es ampliamente utilizada por los repositorios en América Latina. También abordó los problemas más comunes, sus posibilidades de resolución y las alternativas para profundizar la colaboración regional.

El mismo fue presentado por Alberto Cabezas, Secretario Ejecutivo de LA Referencia, y estuvo a cargo de Michele Mennielli, de Duraspace y de Mónica Westin de Google Scholar.

Esta capacitación, otorgada a los nodos técnicos de cada país que forma parte de LA Referencia, se encuentra en el marco de una serie de seminarios que la red a está llevando a cabo con el fin de fortalecer a los actores regionales en materia de directrices, políticas de cosechas y tecnología, entre otras cuestiones. Se espera en los próximos meses replicar este seminario en algunos de los países que conforman la red.

Los documentos de las capacitaciones previas se encuentran disponibles para visualizar y descargar desde la página de LA Referencia y desde el Canal de Youtube.

 

Publicado en Noticias