Presentamos un nuevo documento de capacitación  sobre Ciencia Abierta, un recurso elaborado y posteriormente traducido por diversos profesionales de instituciones académicas, que tiene como fin aportar una serie de herramientas prácticas para la formación.

El “Manual de Capacitación sobre Ciencia Abierta”, es un una publicación abierta y viva (disponible para que el lector pueda sumar nuevos aportes) planteada por sus autores como una herramienta para desarrollar cursos de formación en Acceso Abierto y Ciencia Abierta.

Este documento, impulsado en el marco del Proyecto Foster  y difundido recientemente en su versión en español, aborda una amplia variedad de ejes temáticos entre los que se destacan conceptos y principios; datos de investigación abiertos y materiales; software de investigación abierto y Código Abierto (Open Source). También abarca principios sobre plataformas colaborativas; políticas de Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, entre otros.

El mismo fue elaborado por 14 autores que se reunieron en febrero de 2019 en la Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología (TIB), ubicada en la ciudad de Hannover, con el fin de generar contenidos para educadores bajo criterios de enseñanza práctica. “El enfoque del nuevo manual no es difundir las ideas de la Ciencia Abierta, sino mostrar cómo difundir estas ideas de manera más efectiva” se indica en las primera páginas de la publicación. De esta manera el Manual busca facilitar el acercamiento a definiciones, herramientas educativas e impulsará cambios en la formación profesional de los que trabajan en investigación, multiplicando el conocimiento a través de la “capacitación a los capacitadores”.

De la iniciativa también participaron además facilitadores, editores y traductores a fin poner a disposición el Manual en diversos idiomas. De hecho, el manual fue traducido al español con el apoyo de la Biblioteca de la Cepal.

Disponible para descarga también desde la plataforma de Zenodo.

 

Publicado en Noticias