El acuerdo tiene como fin apoyar el rol de los repositorios frente a algunos requerimientos técnicos del Plan S.
La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto y cOAlition S realizarán una serie de acciones conjuntas a fin de garantizar que los repositorios puedan cumplir con los criterios técnicos del Plan S.
El comunicado, publicado el 7 de octubre, indica que tanto cOAlition S como COAR reconocen que algunos de las pautas técnicos específicos del Plan S implicarán un esfuerzo adicional para algunos repositorios, sin embargo estos requerimientos podrán ser sorteados gracias al trabajo colaborativo de la comunidad.
Algunas áreas incluyen el trabajo con las plataformas de repositorios para determinar sus capacidades de adaptación a las necesidades del Plan S e identificar los principales desafíos. COAR trabajará, a través de sus miembros, socios y redes regionales, para garantizar el liderazgo y la orientación relacionada con la adopción de identificadores persistentes, vocabularios controlados y metadatos de calidad en repositorios. Además proporcionará a cOAlition S comentarios relevantes de diferentes regiones y de la comunidad de repositorios sobre problemas o barreras para la aprobación e implementación del Plan S.
Fuente: COAR
Leer artículo completo en https://www.coar-repositories.org/news-media/coar-and-coalition-s-supporting-repositories-to-comply-with-plan-s/
Science acaba de publicar un artículo sobre el Plan que detalla la necesidad de lograr una participación global de las naciones y agencias a fin de consolidar la iniciativa y resalta cuáles son las principales discusiones que se dan en relación a su aplicación en los diferentes países.
La revista Science, en su edición número 6422, publicó una nota sobre el Plan S y el impacto de su implementación en el mundo, lo cual podría generar cambios relevantes en la industria editorial y en las políticas de Acceso Abierto. Si bien los avances del proyecto -que tiene como fin exigir el acceso abierto de las publicaciones resultantes de proyectos financiados por los gobiernos- se sostienen a un ritmo lento, según la revista, el reciente apoyo de China le da un nuevo empuje al Plan.
Impulsada desde Europa por las principales agencias esta iniciativa promueve un plan para colocar en Acceso Abierto las publicaciones resultantes de proyectos financiados con fondos públicos; propone que los autores retengan el copyright sin restricciones; otorga un rol importante a los repositorios, sugiere límites a los precios por publicar, entre otros aspectos.
Desde América Latina, Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia, comentó que el Plan S posee una "visión mucho más sistémica" en relación a las políticas anteriores y valora su compromiso de monitorear los cargos por procesamientos de artículos (APC) y su impacto lo cual es una preocupación por los países de ingresos más bajos. "Veremos cómo Europa maneja esta situación" concluye.
Recordemos que el Plan, que entrará en vigencia a partir del año 2020, hoy es liderada por "COAlition S", un consorcio del European Research Council y agencias de investigación nacionales y financiadores de países europeos . La revista destaca que si bien muchos científicos han manifestado estar a favor de esta propuesta para que pueda consolidarse necesita del apoyo global, pero hasta el momento 16 donantes y 13 países se han sumado a la iniciativa.
Para acceder al artículo completo ingrese aquí
Fuente: Science
Artículos de interés relacionados
Política de COAlition-S
Respuesta de COAR al Plan S