La Conferencia, que se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de octubre, en San Luis Potosí, México, está dedicada a compartir el conocimiento de una amplia comunidad universitaria y de distintas disciplinas del saber, comprometida con la iniciativa de acceso abierto.
Los interesados en participar de la Conferencia como ponientes tienen hasta el 15 de julio para enviar sus propuestas de trabajo, en formato de ponencias, demostraciones o posters, relacionadas a uno de los cinco ejes temáticos definidos para el evento, a saber Datos abiertos, Interoperabilidad, Visibilidad, Preservación digital y Evaluación de repositorios. Cada trabajo debe tener un contacto principal, el cual enviará los documentos para ser sometidos a la primera ronda de selección y recibirá todas las comunicaciones de parte del comité organizador.
El propósito del encuentro es exponer, discutir y analizar los temas que rodean a la iniciativa: materiales a disponer en acceso abierto, la problemática especial de los datos crudos de investigación, la disposición, preservación y difusión de las obras, la atención a los derechos de autor y la reproducibilidad de la investigación. Este año la Conferencia se dedica adicionalmente a tratar los nuevos tópicos del gobierno abierto y la evaluación y auditoría de los repositorios.
BIREDIAL-ISTEC llega, en 2016, a su sexta edición y reunirá la VI Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina (BIREDIAL-ISTEC’16) y el XI Simposio Internacional de Biblioteca Digitales (SIBD’16) de la Iniciativa LIBLINK del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). La Conferencia es una iniciativa de La Benemérita Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Biblioteca Virtual Universitaria del Sistema de Bibliotecas, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) con la colaboración de la Universidad del Rosario (UROSARIO), la Universidad del Norte (UNINORTE), la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS).
Fechas importantes
Para más informaciones sobre la Conferencia, visite: http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/biredial-istec/2016/schedConf/cfp