Impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú, la iniciativa busca generar mejoras que optimicen el trabajo y la calidad de los repositorios del país, actores centrales para la constitución de un modelo nacional basado en criterios de Ciencia Abierta. A continuación reproducimos el comunicado del Consejo.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en coordinación con la Sunedu y la comunidad de gestión de la información científica nacional, ha preparado una propuesta de actualización de las Directrices para repositorios institucionales de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (RENARE).
Dicha propuesta, que se pone en consulta abierta a los gestores de la RENARE hasta el 15 de octubre, busca incorporar los avances de la comunidad mundial y latinoamericana en la evolución hacia modelos de ciencia abierta para la comunicación académica y científica, desde el rol que juegan los repositorios institucionales de acceso abierto.
Asimismo, introduce las siguientes secciones: Marco estratégico y políticas de Ciencia Abierta, Procesos o flujos de trabajo para la gestión del Repositorio Institucional, Marco normativo institucional y propiedad intelectual, así como una lista de verificación de criterios para la evaluación de repositorios institucionales peruanos.
Con la finalidad de facilitar y mejorar la interoperabilidad y la visibilidad de la producción académica y científica peruana también se revisó la lista de metadatos de información gestionados.
En ese sentido, se invita a los representantes de las instituciones de la RENARE y a la ciudadanía en general a enviar hasta el próximo 15 de octubre sus comentarios al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El documento completo aquí.
La Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (RENARE), establecida en el Reglamento de la Ley Nº 30035, está integrada por los repositorios institucionales que interoperan con el portal ALICIA y tiene por finalidad propiciar el trabajo colaborativo entre sus miembros para promover el acceso abierto, la utilización y preservación de la información y el conocimiento en materia de ciencia, tecnología e innovación.
ALICIA, el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto del CONCYTEC, es la mayor colección digital de producción científica y tecnológica del país, proveniente de más de 170 instituciones públicas y privadas del país entre universidades, institutos de investigación e instituciones gubernamentales que han registrado los documentos de su producción científica y tecnológica, a través de sus repositorios institucionales.
Impulsado por el CONCYTEC, institución asociada a LA Referencia, el proyecto #PerúCRIS tiene como fin optimizar la gestión de la información científica y académica del país.
En este marco surge la creación de una plataforma de gestión del conocimiento que configura la Red Nacional de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI). La misma permitirá generar estadísticas que sirvan de apoyo a la toma de decisiones - a nivel institucional, regional, sectorial y nacional - y visibilizar globalmente las actividades, capacidades y la producción científica de los investigadores peruanos.
De esta manera la plataforma o Sistema Cris actuará como centro de integración de la Red Nacional de Información en CTI e incluirá a la Red Nacional de Repositorios de Acceso Abierto; los Sistemas institucionales y los Sistemas de Gestión de las Agencias Financiadoras. También contemplará otras fuentes de información del sistema científico (nacionales y extranjeras) y una plataforma o banco nacional de curriculums vitaes.
El proyecto está compuesto por cinco etapas: Planeamiento e iniciación; Desarrollo del Sistema Nacional CRIS; Piloto institucionales y recopilación semi-automática; Interoperabilidad con Agencias financiadoras e Interoperabilidad con Sistemas CRIS institucionales.
Esta iniciativa implica un nuevo avance para la sociedad peruana en pos del desarrollo de un sistema científico nacional basado en lineamientos de Ciencia y Acceso Abierto.
La reciente edición de Procedia Computer Science, publicada a principios de año, incluye un artículo titulado “Current Status of Research Information Management in Peru” que detalla una evaluación del estado actual, las necesidades y expectativas en materia de gestión de la información científica. El mismo incluye un recuento de las actividades realizadas y los pasos a seguir en el marco del proyecto #PerúCRIS.
Para mayor información ingrese aquí.